Las presentaciones intermedias presentan una gran oportunidad para que pongan en práctica sus habilidades de expresión, fomentar el trabajo en equipo y recibir retroalimentación de expertas que les permitan identificar oportunidades de mejora en sus proyectos. Así mismo, podrán conocer otros proyectos para encontrar similitudes y diferencias, con lo que podrán ver desde otra perspectiva su propio proyecto.
Características obligatorias de las presentaciones intermedias:
El equipo tiene mínimo 5 y máximo 6 minutos para exponer su presentación. Si se cumple el tiempo máximo, el equipo será interrumpido.
Al menos tres integrantes deben participar en la presentación. Sin embargo, esperamos que la mayoría de las integrantes puedan participar.
El diseño y número de las diapositivas es libre. Solo es importante que mantengan su presentación dentro del tiempo indicado.
Estructura de la presentación intermedia:
La presentación intermedia debe contestar, por lo menos, a tres preguntas (Apóyense en el formato de la Entrega 1 y en el video “Bases para las presentaciones intermedias” para contestar estas preguntas):
¿Cuál es el problema que vamos a atender? ¿Qué dimensión tiene? (Es decir, a cuántas personas afecta y en qué zona/s)
¿Cuál es la solución que proponemos para este problema? (Expliquen cómo se compone su propuesta de solución, qué ejes tiene, cuáles son sus objetivos, por qué su propuesta funcionaría)
¿Cuál es el impacto deseado? (Indiquen el impacto que quieren generar, así como propuestas para medir o comprobar si lo están logrando)
Aspectos evaluados en las presentaciones intermedias:
Las y los evaluadores prestarán especial atención a la forma y el contenido de sus presentaciones intermedias. Se buscará dar retroalimentación sobre los siguientes aspectos.
Forma:
1. Diapositivas y ayudas visuales
Presentación visual de la información - ¿Cómo se aprovechan los recursos gráficos para persuadir a la audiencia?
Capacidad de síntesis - ¿Cómo se presenta la información escrita dentro de la plataforma para comunicar la información más relevante?
Contenido:
2. Argumentación
Coherencia entre problema y solución - ¿Cuál es el impacto del proyecto sobre el problema que quieren atender?
Fuentes/evidencia - ¿Se usan fuentes confiables para justificar sus afirmaciones?
3. Diseño de la intervención
Definición de las poblaciones - ¿Cuál es la población afectada y la población a la que van a atender?
Factibilidad - ¿Cómo se comprueba que su propuesta de solución es viable?
Monitoreo - ¿Cómo se mide u observa el impacto de la propuesta?
Puedes descargar un documento con estas bases aquí: