Equipo 52
Seguidoras de Higiea
Estudiantes
Dulce Johana Ríos Alba, Frida Ichel Ramírez Luis e Iveth Alessandra Hernández Palacios

Tutor/a
María Yocelin Luna Rodríguez
Problema
Respecto de la menstruación y la salud íntima de las mujeres, se observa la problemática de desinformación sobre estos temas, además de poco interés en torno a sus consecuencias, en gran medida debido a la existencia de tabúes que denigran y entorpecen la salud sexual de las mujeres. Niñas, adolescentes y mujeres a falta de información suelen tener problemas en la menstruación, enfermedades de transmisión sexual e inquietudes sobre cuidados generales de la zona íntima; esta situación es alarmante ya que, como parte de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, es necesario concientizar sobre el tema para que las mujeres tengan acceso a información certera y de calidad que ayude a mejorar su salud sexual. Además de que, sin demeritar el apoyo en estos temas que se tiene desde la familia y la escuela, todas debemos comenzar a romper los tabúes alrededor de la mujer y su cuerpo, porque en muchas ocasiones estos lejos de ayudar, denigran y promueven desinformación perjudicial para las mujeres.
Propuesta de solución
La propuesta de solución consiste en una estrategia de concientización y difusión sobre el tema en redes sociales, como Instagram, Facebook y Tik Tok, a partir de la divulgación de contenido multimedia, en específico de videos cortos (en vivos), infografías e imágenes. Con ello se pretende generar un espacio de información, reflexión y debate que ayude a las mujeres de entre 13 a 21 años a contar con información necesaria sobre la menstruación y salud íntima, pues es de gran importancia ejercer de manera efectiva y responsable los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El objetivo de esta propuesta es que el contenido que se publique llegue a mujeres adolescentes de al menos 20 estados de la República, que ellas conozcan los principales problemas a los que las mujeres nos enfrentamos en la etapa de menstruación y en general en el cuidado de la zona íntima, todo esto con la intención de promover una salud digna y libre de prejuicios.
Avances en la implementación
El proyecto aún no se implementa, sin embargo, las alumnas han decidido llevarlo a la práctica, por el momento están trabajando en el perfil de las redes sociales y en la creación de contenido.